Psicologiajfr

5 series documentales sobre deporte que no puedes perderte.

Last Chance U: Baloncesto 🏀🏈Soy muy fan de la franquicia Last Chance U. En esta ocasión os propongo la temporada sobre baloncesto de la saga documental de Netflix. Una serie con mucho contenido sobre deporte y psicología. Una serie muy emocional, sobre jóvenes deportistas que buscan una oportunidad para hacer de su pasión su medio de vida, un trampolín hacia un contexto social más favorable. ❤Abundan los documentales sobre los mejores deportistas del planeta cuando han llegado a lo más alto y gozan de unas condiciones privilegiadas porque se han vuelto mega famosos. Last Chance U sin embargo, muestra la realidad de muchos deportes y deportistas; enfrentarse a la escasez de recursos con ingenio, amor y voluntad, en busca de una oportunidad o simplemente vivir de verdad, porque el deporte es eso, vivir, vivir intensamente. 🧠Muestra la vida de sus protagonistas sin juzgar sus aciertos y sus errores. Consigue hacerte reflexionar sobre las causas de su comportamiento y las circunstancias que les motivan a actuar así. ¿Qué le lleva a actuar así? ¿Cuáles son sus objetivos? ¿Y sus valores? ¿Qué haría yo en esas circunstancias? Interesantes estas reflexiones aplicadas al liderazgo del entrenador y los jugadores. El equilibrio entre la mirada de interés social y la pasión por el deporte la hacen de obligado visionado. Yo me la devoré en cuanto se estrenó.   Tom vs Time Es una mini serie documental con gran contenido sobre psicología del deporte. Podréis encontrarla en Facebook Watch. ⠀ La serie de seis episodios sigue durante una temporada a Tom Brady, en aquel entonces Quarterback de los New England Patriots, y considerado el mejor jugador de la historia del fútbol americano.⠀ El documental ofrece una mirada íntima a su rutina de entrenamiento, así como a su vida hogareña con su esposa Gisele Bündchen y sus hijos. Se presta especial atención a los cuidados físicos y mentales que permiten a Brady seguir jugando al máximo nivel y tolerar la máxima exigencia deportiva a los 43 años de edad. Su preparación se caracteriza por una mente abierta y disciplinada ; meditación, nutrición especial, cuidados especiales de fisioterapia y de recuperación, preparación específica de los partidos y minuciosos análisis de vídeo (muy característicos del deporte táctico), entre otras.⠀ Brady es multimillonario , tiene todo lo que nos enseñan que debemos tener para ser felices. Ha tenido más éxito en su carrera que ningún otro jugador de la historia. Con 43 años fue MVP de la Superbowl. No tiene nada que demostrar. ¿Qué es lo que le lleva a seguir jugando?⠀ Échale un ojo a Tom vs Time para contagiarte de su de una manera de entender el deporte, su motivación y su ética de trabajo.⠀   All or nothing: Arizona Cardinals. Deporte en estado puro. La verdad es que no tenía mucha idea sobre fútbol americano, pero esta serie me enganchó desde el primer momento. En ella se muestra un seguimiento cercano de toda la organización del equipo de la NFL, desde su gestión y dirección técnica hasta el día a día de entrenador y jugadores. Destaca por la cohesión que muestran los miembros del equipo, integrando a través de un liderazgo muy eficaz a jugadores novatos con mucho talento, con grandes veteranos con mucho oficio y experiencia . Muy importante para este objetivo la coherencia entre la dirección y los objetivos y planteamientos deportivos.⠀ Nombres propios:⠀ Larry Fitzgerald. Una gran estrella de la NFL. Cuando el entrenador le propone un cambio de posición que le perjudica personalmente, se arremanga y se pone a trabajar para adaptarse a su nueva posición por el bien del equipo, enviando un claro mensaje al vestuario: aporta lo que el equipo necesita.⠀ Tyrann Mathieu. Lidera con su intensidad de juego. ⠀ Patrick Peterson. Líder carismático del equipo defensivo. Influye y cohesiona a sus compañeros con sus actos y palabras.⠀ David Johnson. Novato que con su juego aporta confianza al equipo en momentos claves.   Cuadernos de entrenador:Lecciones de vida. 🏀⚽🎾Los cinco protagonistas son los entrenadores de baloncesto Dawn Staley y Doc Rivers, los de fútbol José Mourinho y Jill Ellis, y el de tenis Patrick Mouratoglou. Los protagonistas exponen las reglas principales que conforman su filosofía de entrenar y de entender la vida. Cada capítulo conforma un relato en que se encadenan las experiencias vitales de los entrenadores y cómo les influyeron para llegar a ser quienes son y hacer lo que hacen como lo hacen. Se entremezclan su experiencias educativas, personales y profesionales para formar un producto final a mí parecer emocionante e inspirador. Mucha sabiduría extraída del deporte concentrada en 5 capítulos de poco más de 30 minutos. Algunos detalles que me fascinaron: Doc Rivers. »Hola soy Doc Rivers, soy humano y voy a cometer errores» La filosofía UBUNTU aplicada al equipo, yo soy porque tu eres. Una persona es una persona a través de otras personas. Sí todos ganan, tú ganas. Patrick Mouratoglu. La importancia de cuidar la relación con sus deportistas y comprender sus necesidades reales. Jill Ellis. Me quedé con esta metáfora »la cima es pequeña y el aire escaso». En fin, muy recomendado para los amantes del deporte, especialmente a entrenadores.   La familia Por último, un ya clásico de los documentales de deporte, «La familia», documental sobre los veinte años de éxitos de una de las mejores generaciones del baloncesto y del deporte español. 🧠Mucha psicología en este docu, sobre todo a lo referente a la cohesión de equipo. Como conseguir que los valores del equipo sirvan de andamio para alcanzar el éxito colectivo.

Qué son las rutinas y cómo pueden ayudarte a aumentar tu rendimiento.

Todo deportista ha oído hablar de las rutinas, de cómo establecer una rutina precompetición o preejecución, según el deporte, puede ayudar a aumentar el rendimiento deportivo. Sin embargo, esta estrategia psicológica puede dar lugar a dudas si no se conoce bien el procedimiento para establecer una buena rutina y los objetivos por los que usarla. En este artículo explicaré cómo establecer una buena rutina precompetición basándome en mi experiencia cómo psicólogo deportivo trabajando con deportistas de diferentes modalidades.     Qué son las rutinas? Las rutinas son aquellos comportamientos (cognitivos, conductuales y situacionales) que el atleta realiza porque considera que le ayudan a centrarse en la tarea y a no perder la concentración. Son una serie de pasos predeterminados y entrenados, que permiten ejecutar con el grado de activación adecuada y con el foco atencional necesario para utilizar la información que necesita para realizar el gesto deportivo (swing de golf, saque de tenis, penalti, tiro libre, etc) de la forma más efectiva posible. Entonces, una rutina es cualquier cosa que pueda hacer o pensar de manera sistemática antes de  ejecutar.   Para qué nos sirven las rutinas. Cómo ya destacamos, su principal objetivo es centrar la atención en estímulos que dependen de nosotros y podemos controlar, de manera que dificultemos que entren en nuestra mente otras distracciones, externas o internas, y así nos mantengamos centrados en la tarea con el foco atencional adecuado. De hecho, en mis consultas les llamo siempre rutinas »atencionales» , para enfatizar que la clave de esta estrategia reside en el control de nuestra atención. Una buena rutina nos ayudará a alcanzar o mantener el grado de activación adecuado. Por un lado, impidiendo que mi atención se vaya a otros estímulos que puedan generar una fluctuación en mi nivel de activación (el marcador, un error, pensamientos, etc) y por otro, puede incluir estrategias específicas para regularlo directamente, cómo la respiración. Gayumbos,hombro izquierdo, hombro derecho, nariz, oreja derecha, nariz, oreja izquierda, pantalón, saque. Esta es la rutina de saque de Rafa Nadal, seguro que os suena la secuencia  si alguna vez habéis visto un partido suyo. Nadal lleva el uso de las rutinas al extremo, cómo el mismo explicó :   ‘’No hay una fórmula absoluta ni un ritual que vaya mejor o peor[…]Estos rituales me ayudan a sentir que estoy totalmente focalizado en el objetivo. Cuando entreno no tengo ningún ritual, pero cuando estoy compitiendo me da seguridad y ese aislamiento de las cosas que me puedan distraer. Con ello me siento más seguro de mí mismo“. Rafa Nadal.   Importante recordar el tipo de foco atencional que debo usar: tanto la dirección de mi atención(externa o interna), cómo su amplitud (reducido o amplio). Es probable que para llevar a cabo tu rutina precises varios focos atencionales. Es muy importante que queden claros estos cambios. Os dejo este artículo de mi blog dónde hablo sobre los focos atencionales.   ¿Cómo diseñar una buena rutina? Para diseñar una buena rutina debes tener en cuenta las necesidades específicas de tu deporte y también tus necesidades personales. No copies la rutina de los «pros´´ porque sí. Utilizar referentes y modelos para inspirarnos y aprender está bien, pero debo identificar que es lo que yo necesito y lo que a mí me funciona. Veamos un ejemplo; establezcamos una rutina para un golpe de putt en golf. Es el golpe de  mayor precisión, ya que es el que busca introducir la bola en el hoyo. ¿Qué necesito?  Antes de golpear, necesito tomar una decisión del tipo de golpe. Para eso necesito analizar la información del entorno: la caída del green, el estado del campo,etc. Inicialmente necesito un foco de atención externo. Comprometerme con el golpe. Una vez tomada una decisión, debo cerrar esta fase y proceder con la ejecución. Puedo emplear una palabra clave para reforzar mi confianza (por ejemplo: «comprometido, fuerte,decisión, etc´´). Repaso técnico. Puedo hacer swings de práctica, visualizar el gesto técnico…Insisto debemos buscar una rutina cómoda y efectiva para cada uno de nosotros. Regular el nivel de activación.  Podría hacer una respiración o la propia visualización. Ejecutar. Utilizar atención externa reducida centrada en el hoyo y golpear. En nuestro ejemplo, es muy importante diferenciar la fase de toma de decisión de la de ejecución. Si   durante la fase de ejecución dudase de la toma de decisión, lo más funcional es comenzar de nuevo mi rutina desde el principio.   Si eres entrenador o deportista y quieres establecer buenas rutinas que te ayuden a aumentar tu rendimiento, ¡Anímate y consulta! Estaré encantado de resolver tus dudas. Además puedes consultar mis redes sociales para más contenido relacionado.

Cómo afrontar a nivel mental un entrenamiento de alta intensidad :HIIT.

En deporte de alto rendimiento muchas veces debemos hacer entrenamientos de altísima intensidad, que requieren un esfuerzo excepcional por nuestra parte. Tener herramientas para generar la mentalidad adecuada para afrontarlos, es una garantía para obtener tu máximo rendimiento, cumplir con las necesidades del entrenamiento y desarrollar todo tu potencial.     Os propongo una serie de estrategias psicológicas para afrontar un entrenamiento interválico de alta intensidad (HIIT). Un entrenamiento actualmente muy utilizado por sus beneficios, pero altamente demandante. Si estás leyendo esto, seguramente ya conoces por tus propias carnes lo que supone. 1º Ten claro para qué lo vas a hacer. Es fundamental potenciar la motivación. 2º Divide el entreno en partes manejables. Pongamos el siguiente ejemplo; imagina que eres un deportista de TaeKwonDo que tiene que hacer 3 series de 5 bloques de alta intensidad (3 asaltos x 15’’ a tope + 15’’ descanso activo x 5). Si te planteas el entreno en su totalidad, seguramente te dé un perezón tremendo e incluso no te veas capaz. Lo más probable es que empieces a anticipar ‘’lo mal que te vas a sentir’’. Sin embargo, si dividimos ese mismo entreno en partes más manejables y focalizamos nuestra atención lo más intensamente posible en la parte que nos toca, nos sentiremos mucho más capaces de abordar ese pequeño fragmento del entrenamiento y por su puesto nos costará muchísimo menos pasar a la acción. En nuestro ejemplo, podemos plantearnos: ‘’vamos a por el primer asalto (1 de 3)’’ o incluso ‘’céntrate en los siguientes 15 segundos’’. 3º Mindfulness y respiración. En relación con el punto anterior, entrenar nuestra atención para centrarse en el presente sin juzgar la experiencia, es un puntazo. Esto puedes conseguirlo a través del entrenamiento en Mindfulness. Es probable que en los descansos, te inunden pensamientos relacionados con tus sensaciones físicas y con parar ya. Este tipo de entrenamiento, nos ayuda a aceptar nuestros pensamientos y dejarlos pasar. En los descansos, además de aplicar tus habilidades de aceptación, es recomendable emplear la respiración diafragmática. Esto ayudará a centrar la atención en el momento presente, a reducir el nivel de activación y a recuperar para el próximo periodo de actividad. 4º Usa música. Creo que esta es posiblemente la estrategia más utilizada. Pero, no vale usarla de cualquier forma, es importante utilizar música que te active, te motive, te dé energía. Tener preparadas esas canciones que tienen un significado para ti, que sabes que aumentan tu nivel de activación y que te trasmiten agresividad, alegría, resistencia, disfrute, pueden ser muy beneficioso para este tipo de tareas. 5º Autodiálogo positivo. Estos entrenamientos llevan tu cuerpo y tu mente al límite y es muy probable que te surja a menudo la idea de parar. Es recomendable utilizar nuestro diálogo interno voluntariamente para potenciar nuestra motivación, recordarnos por qué lo estamos haciendo y que somos capaces de lograrlo. Esta es una estrategia individualizada y que funcionará en la medida en que esté trabajada. Al principio puede que ni seamos conscientes de si nos hablamos a nosotros mismos. 6º Autoinstrucciones. Al igual que la estrategia anterior, será muy importante, recordarme una y otra vez en dónde centrar mi atención. 7º Céntrate en la tarea y no en las sensaciones corporales. Intenta centrar la atención en algún elemento de la tarea en vez de las sensaciones de cansancio. En nuestro ejemplo: podríamos centrar la atención en ejecutar bien la técnica de las patadas. 8º Asocia las sensaciones de cansancio a la mejora. Obviamente en este tipo de entrenos llegará un momento en que el cansancio sea tan grande, que no podremos ignorarlo. En esos momentos, una buena idea, es asociar esa sensación de cansancio con el cumplimiento del objetivo del entrenamiento y en consecuencia el desarrollo de nuestras capacidades. Nos hacemos más fuertes. ¡Ojo! Esto no siempre es así. Habrá entrenamientos en los que las sensaciones de cansancio no sea una señal de ‘’éxito’’, por ejemplo en un entrenamiento de mejora técnica. 9º Ten un entorno que te apoye. Obviamente esto no depende de nosotros, pero todos sabemos que este tipo de entrenamientos son mucho más fáciles de llevar con un entrenador y un equipo que te apoyen, te animen y saquen lo mejor de ti. Este es un ejemplo completo de como la psicología deportiva puede ayudarte a alcanzar tu máximo potencial. Si empleas algunas de estas estrategias durante el entrenamiento, además, las automatizarás y las pondrás a punto para la competición. Ganarás confianza para usarlas en momentos similares y por su puesto en tus propias capacidades.   ¿Eres entrenador o deportista y quieres entrenar este tipo de estrategias en ti o en tus deportistas? ¡Anímate y consulta! Estaré encantado de resolver tus dudas. Además puedes consultar mis redes sociales para más contenido relacionado.

Flow: una experiencia óptima de disfrute.

Todos las personas hemos tenido alguna vez una experiencia óptima de disfrute, dónde todo fluye sin esfuerzo y quedamos absortos en lo que estamos haciendo. El tiempo parece desaparecer, y con él los conflictos emocionales. Una forma de paz mental especial. El doctor en psicología Mihály Csíkszentmihályi, tras más de veinte años de investigación, denominó flow, ‘’fluir’’ a este estado de la conciencia.     Son esos momentos en los que uno se siente poseído por un profundo sentimiento de gozo creativo, momentos de concentración activa, de absorción en lo que se está haciendo.⠀ Son situaciones en las que la atención puede emplearse libremente para lograr las metas de una persona, porque no hay ningún desorden que corregir ni ninguna amenaza para la personalidad de la que haya que defenderse.⠀ Cuando la información que llega a la conciencia es congruente con nuestras metas, la energía psíquica fluye sin esfuerzo. No hay necesidad de preocuparse, no existe razón alguna para cuestionarse la propia capacidad.⠀ 📚(Csíkszentmihályi, 1990).⠀   Ser capaz de generar experiencias de flujo frecuentemente es característico de grandes figuras del deporte. Un buen ejemplo es Kobe Bryant y su Mamba Mentality.⠀ Tener en cuenta las características de la experiencia de flujo nos da buenos indicadores de qué podemos hacer para generarla.⠀ Según este autor, las experiencias de disfrute se caracterizan por: Equilibrio entre las habilidades personales y los retos de la tarea. Fusión acción-atención o automatismo Metas claras Feedback inmediato y sin ambigüedades Máxima concentración en la tarea Sentido de control personal sobre la actividad y uno mismo Pérdida de conciencia del propio ser Percepción alterada del tiempo Experiencia autotélica (la actividad es placentera y reforzante en sí misma) Leyendo estas características, queda de manifiesto que entrenarnos psicológicamente facilitará experiencias óptimas de disfrute. Es decir, entrenando con un psicólogo deportivo, no sólo podremos trabajar para mejorar nuestro rendimiento si no que aprenderemos a disfrutar más de nuestro deporte; a encontrar y mantener el estado mental adecuado para rendir al máximo y experimentar experiencias de disfrute óptimo. Creo que todo deportista sueña con repetir esas experiencias.   ¿Qué podemos hacer para favorecer estas experiencias? Potenciar la percepción de control y la autoconfianza. Entrenar la atención, centrándola en el momento presente con aceptación. Fomentar la motivación por el propio proceso.   ¿Y como puedo conseguir esto? Planteando retos realistas; motivantes pero ajustados a mis capacidades. Estableciendo objetivos claros, tanto de resultado, lo que quiero conseguir, como de tarea, lo que tengo que hacer para conseguirlo. Estableciendo unos criterios claros de éxito y aportando feedback lo más inmediato posible. Muy importante para entrenadores. Entrenando la atención con meditación mindfulness. Prestando atención plena al momento presente y aceptando cualquier distracción interna que me pueda sacar de la tarea. Nuestra mente siempre está viajando al pasado y al futuro. Podemos entrenarnos para prestar atención al presente con una actitud de apertura y aceptación. Teniendo claros los estímulos dominantes a los que debo prestar atención y controlando estímulos distractores Observando y regulando mi nivel de activación si es necesario. Usando el autodiálogo de una manera efectiva. Aprender a hablarme de una manera que me funcione. ¿Alguna vez has experimentado una experiencia así? Si eres entrenador o deportista y quieres fomentar experiencias óptimas de disfrute en ti o en tus deportistas, ¡Anímate y consulta! Estaré encantado de resolver tus dudas. Además puedes consultar mis redes sociales para más contenido relacionado.

Campus internacional Sueño Olímpico XIII: mi experiencia como psicólogo deportivo.

Este mes he tenido la suerte de estar presente un año más en el campamento de entrenamiento de alto nivel Sueño Olímpico, que celebró su 13ª edición. Este campamento destinado a jóvenes taekwondistas que sueñan con llegar al alto nivel está organizado por el prestigioso club Natural Sport y cómo cada verano concentra en Ribeira a luchadores de diferentes partes del territorio nacional e internacional.     El campus facilita todo lo necesario para que los deportistas puedan focalizarse durante una semana en aprender de los mejores de su deporte. Deportistas de élite, entrenadores y otros profesionales del deporte comparten conocimientos con el objetivo de inspirar, guiar y ayudar a los jóvenes deportistas a desarrollar sus habilidades y enriquecerse de la experiencia. Tuve la oportunidad de participar cómo psicólogo deportivo del campus durante toda la semana del 11 al 16 de julio, con la tanda de júnior, sub-21 y sénior. Durante esta semana impartí tres talleres de psicología deportiva: Identifica tu nivel óptimo de activación. Aprendimos lo que importante que es esta variable psicológica y su influencia en el rendimiento deportivo. Desarrolla herramientas psicológicas: mindfulness, relajación y visualización. Afronta la competición con confianza: plan de competición, rutinas y autodiálogo. Los tres talleres tuvieron una continuidad coherente y progresiva entre ellos y estuvieron enfocados en desarrollar habilidades psicológicas para mejorar el desempeño en la competición, afrontándola con una mayor seguridad y confianza. Aunque mi principal objetivo durante toda la semana como profesional de la psicología deportiva fue sensibilizar a los deportistas sobre la influencia del aspecto mental en el rendimiento deportivo y concienciarlos sobre la importancia de la preparación psicológica. Lo mejor sin duda fue poder compartir y aprender con deportistas y entrenadores de manera constante durante toda la semana. Ser accesible a los deportistas y estar presente para cualquiera que tuviera algo que compartir. Fue enriquecedor conocer las inquietudes de los deportistas y entrenadores y como se acercaron para contarme como tuvieron en cuenta lo que habían aprendido sobre psicología del deporte, a pedir mi punto de vista o simplemente a compartir sus experiencias. Además la siguiente semana, pude dirigir un taller para los deportistas de la modalidad de poomsae. Una modalidad en dónde el aspecto mental es fundamental. Intenté mostrar el proceso que empleo para trabajar la psicología del poomsae con deportistas de esta modalidad, reflexionando a través de diferentes dinámicas la importancia de focalizarnos en aquello que depende de nosotros. He vivido Sueño Olímpico desde diferentes roles. He acudido como un joven deportista que quería retarse con los mejores. He podido disfrutar como entrenador trasmitiendo mis conocimientos técnico tácticos. Y hace unos años también ayudo a las nuevas generaciones de taekwondistas desde un rol distinto, cómo psicólogo deportivo, combinando mi experiencia personal en el Taekwondo de alto nivel con mis conocimientos científicos en psicología. Agradezco al club Natural Sport que valoré la psicología deportiva para su campamento de alto nivel y cuente conmigo un año más. Espero haber inspirado aunque sea un poquito a los asistentes y haberlos motivado para tener en cuenta el aspecto mental en su preparación. ¿Eres entrenador o deportista y quieres afrontar la competición con confianza? ¡Anímate y consulta! Estaré encantado de resolver tus dudas. Además puedes consultar mis redes sociales para más contenido relacionado.  

¿Por qué la motivación es tan importante para el rendimiento deportivo?

La motivación es una variable fundamental para el inicio y mantenimiento de cualquier actividad que nos propongamos. En deporte se vuelve decisiva por su incidencia en el compromiso de los deportistas y en las conductas de adherencia, persistencia y tolerancia a la adversidad, tan necesarias en el contexto deportivo. Más, si hablamos de deporte de competición y de alto rendimiento, dónde la motivación se convierte en un auténtico motor para la práctica. ¿Qué es la motivación? Se entiende por motivación al grado de interés del deportistas por su actividad y/o las consecuencias de todo tipo que genera esta (Buceta, 2016). Es una variable psicológica que mueve al individuo hacia la realización, orientación , mantenimiento y/o abandono de las actividades físico-deportivas, y suele estar determinada por la asociación cognitiva que el sujeto hace de las diferentes situaciones (si es positiva, mayor motivación; si es neutra, dependerá de la construcción cognitiva que realice por influencia del entorno y de sus propias convicciones) en función de una serie de factores (individuales, sociales, ambientales y culturales) (Dosil,2008). Todos sabemos que cuando estamos motivados no nos cuesta tanto hacer las cosas y tenemos más energía para dedicar a esa tarea que nos motiva. Si por ejemplo, estoy motivado por ganar una competición no me cuesta ir a entrenar y tengo más energía para hacer frente al cansancio.   ¿Qué determina la motivación? La motivación dependerá de como percibamos lo atractivos que son los beneficios a conseguir, los costes necesarios para alcanzarlos y la relación entre ambos. En general la motivación inicial será mayor cuanto más atractivos sean los beneficios, ya sean de tipo material, social o interno. La motivación se consolidará si el deportista conoce los costes a pagar y está dispuesto a asumirlos. En general, cuanto más interesantes sean los beneficios, mayor serán los costes que el deportista está dispuesto a pagar. Sin embargo, es importante que el deportista tenga la certeza de que asumiendo estos costes conseguirá los beneficios deseados (esta es una parte importante, ya que muchos deportistas no tienen clara esta relación cuando se les solicita un esfuerzo elevado). Finalmente, esta motivación se fortalecerá si el deportista consigue los beneficios deseados y más si percibe que los ha conseguido a través de su esfuerzo. De hecho, un error común para fomentar la motivación en deporte es sólo tener en cuenta los beneficios, olvidándonos de los posibles costes. Lo más habitual es recordar aquellos logros que se pueden llegar a conseguir. Por ejemplo, “venga, que eres buenísimo, puedes llegar a ganar el campeonato nacional.” Puede que a esa persona le interesen los beneficios que su entrenador le propone, pero no esté dispuesta a asumir los costes que supone ese objetivo. Una buena idea, es asociar los costes a corto plazo con los beneficios a largo plazo y fomentar la idea de que el esfuerzo tendrá una recompensa futura. Lo habitual es tener que asumir costes iniciales para poder obtener un beneficio en el futuro. En algunas ocasiones es recomendable comenzar con un plan de bajo coste inicial, para garantizar una buena percepción de control inicial. Y es que la motivación tiene una relación muy estrecha con la autoconfianza y nos suele gustar hacer las cosas que sentimos que controlamos. Por ejemplo, es mucho más común que haga la jugada en la que confío, incluso aunque no sea la mejor opción. ¿Todo esto quiere decir que si los costes son bajos la motivación será mayor? No. Es más, para deportistas con una gran autoconfianza, el simple hecho de asumir unos costes elevados, puede ser un reto que les motive. Una de las claves de la motivación en el contexto del deporte de competición consiste en vincular el rendimiento personal y los logros deportivos con la satisfacción de las necesidades más prioritarias (Buceta,2016). Puede que para un deportista lo más importante sea satisfacer necesidades superiores de autorrealización y para otro garantizar la subsistencia económica. Conocer estos aspectos sobre la motivación es relevante a la hora de firmar compromisos contractuales con deportistas profesionales. Dos buenas herramientas para trabajar la motivación son el establecimiento de objetivos y la matrices de decisiones. Por otro lado, es muy recomendable involucrar a los deportistas de alguna forma en la toma de decisiones en las que puedan participar, cómo los objetivos a plantearse. Involucrar al deportista en el proceso de entrenamiento y en su propia mejora aumentará su grado de compromiso y su motivación. Por último, es interesante tener en cuenta otras alternativas existentes que puedan “competir” con la motivación del deportista y la inversión ya realizada hasta el momento. Veamos dos ejemplos. En el primer caso, puede que un futbolista cadete comience a entrenar con el equipo de juveniles y que pierda el interés por jugar partidos con el equipo de su propia categoría. En el otro caso, a un jugador veterano que lleva toda la vida en el mismo equipo, le surge la oportunidad de cambiar a un club mejor, pero este decide rechazar la oferta por todo lo que siente que ya ha invertido en su club de toda la vida. ¿Eres entrenador o deportista y quieres potenciar tu motivación o la de tus deportistas? ¡Anímate y consulta! Estaré encantado de resolver tus dudas. Además puedes consultar mis redes sociales para más contenido relacionado.  

¿Por qué la atención es tan importante para el rendimiento deportivo?

La atención es una variable clave para poder rendir en cualquier tarea, y en el deporte no es diferente. Ser capaz de controlar la atención, dirigirla a los estímulos más relevantes y conseguir mantenerse concentrado es fundamental si queremos alcanzar un buen rendimiento. La atención en Psicología Deportiva. En psicología del deporte se emplea mucho la teoría de los estilos atencionales de Nideffer. Esta teoría propone dos dimensiones de la atención; la amplitud, que puede ser amplia o reducida, y la dirección, que puede ser externa o interna. La combinación de estas dimensiones bipolares dan lugar a los estilos atencionales que caracterizan la forma en que cada deportista atiende a los estímulos del medio deportivo: Estilo amplio-externo, sirve para evaluar la situación global. Estilo amplio-interno, sirve para analizar y planificar la situación deportiva. Estilo reducido-externo, focalización de la atención en un objeto o situación externa. Estilo reducido-interno, preparan la ejecución mediante el ensayo mental y el control del estado emocional. ¿Y esto de que me sirve a mí para mejorar en mi deporte? Si aprendes que estilo atencional es el mas adecuado para cada momento y tarea del entrenamiento y de la competición tu rendimiento atencional aumentará considerablemente. Puede que ya utilices el foco atencional más adecuado, pero aplicando este conocimiento es mucho más fácil hacerlo bien. Además de esto, la atención nos sirve para regular otras variables psicológicas muy importantes como la motivación y la confianza. Si es que, ¡aquello a lo que prestas atención se vuelve importante! Aquí entra en juego otro palabro rimbombante de psicólogo: las funciones ejecutivas. Las funciones ejecutivas son las capacidades necesarias para llevar a cabo una conducta eficaz, creativa y socialmente aceptada (Lezak, 1999). De acuerdo con esta autora, estas funciones se pueden agrupar en torno a una serie de componentes relacionados con: las capacidades necesarias para formular metas, las facultades empleadas en la planificación de los procesos y las estrategias para lograr los objetivos, las capacidades implicadas en la ejecución de planes y las aptitudes para llevar a cabo esas actividades de un modo eficaz. Parece que la autora estuviera describiendo el rendimiento psicológico en deporte. Si hablamos de deporte de alto rendimiento las funciones ejecutivas son igualmente importantes, en donde la actividad fundamental consiste en la planificación de estrategias y su ejecución de forma funcional, y en donde cobra una gran relevancia la flexibilidad cognitiva en forma de adaptación al contexto. Esta capacidad se puede entrenar. Una herramienta muy buena para mejorar la autorregulación de la atención es la meditación mindfulness. Además podemos practicar el cambio de foco atencional tanto fuera como dentro del entrenamiento y planificar los estímulos relevantes a los que prestar atención para cada uno de nuestros objetivos en los entrenamientos y competiciones. Para mejorar en la autorregulación de la atención también puedo planificar y ensayar aquellos diálogos que sé que me ayudan a mantenerme concentrado y hacer frente a las distracciones.   ¿Quieres beneficiarte del mindfulness pero no sabes cómo hacerlo? ¡Anímate y consulta! Hoy en día puedes encontrar un buen número de profesionales en redes sociales que estarán encantados de resolver tus dudas. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Lezak, M. D. (1995). Neuropsychological assessment. New York [etc.]: Oxford University Press. Nideffer, R. M. (1976). In Crowell T. (Ed.), The inner athlete: Mind plus muscle for winning. New York:. Nideffer, R. M. (1976). Test of attentional and interpersonal style. Journal of Personality and Social Psychology, 34(3), 394. Nideffer, R. M. (1990). Use of the test of attentional and interpersonal style (TAIS) in sport.The Sport Psychologist, 4, 285-300. Nideffer, R. M., & Williams, J. M. (1991). Entrenamiento para el control de la atención y la concentración. Psicología aplicada al deporte (1st ed., pp. 374-396) Biblioteca Nueva.

Qué es el Mindfulness y para qué puede servirte.

A día de hoy son muchos los deportistas que entrenan el aspecto mental trabajando con un psicólogo del deporte. Atrás quedaron los tiempos en que ir al psicólogo era de «locos» o para personas con «problemas». Es más, diría que «de locos» sería mantener ese tipo de creencias , claramente limitantes.⠀A continuación, os cuento que es Mindfulness y para qué puede serte útil. ¿Qué es Mindfulness? El mindfulness, que puede traducirse como conciencia o atención plena, es una técnica que se integra dentro de las intervenciones y terapias de tercera generación. Este nuevo enfoque se caracteriza por adoptar una perspectiva más experiencial, enfatizando la importancia de cambiar la relación con la experiencia interna (sensaciones, cogniciones o emociones) a través de la aceptación, en lugar de pretender eliminarla o cambiarla. (Villalobos, Díaz y Ruiz, 2012). Mindfulness deriva de las técnicas de meditación orientales, Vipassana y meditación Zen, para algunos autores representa “el corazón de la meditación budista” (Thera, 1992; Kabat-Zinn, 2003).Su práctica nos vuelve menos reactivos a lo que nos ocurre en el momento actual. Mindfulness se puede definir en palabras de Jon Kabat-Zinn (1990), como “prestar atención intencional al momento presente, sin juzgar’’. Vallejo (2006) señala que “Los términos atención, conciencia y referencia al momento concreto están incluidos de lleno en su significado. Viene a plantear, por tanto, un empeño en centrarse en el presente de forma activa y reflexiva. Una opción por vivir lo que acontece en el momento actual, el aquí y el ahora, frente al vivir en la irrealidad, el soñar despierto”. Algunos autores consideran la conciencia plena tanto un rasgo como un estado. Brown y Ryan (2004) la consideran como una capacidad del ser humano, habiendo personas que tienen esta capacidad más desarrollada sin haber practicado la meditación. Simón (2007) indica que es “algo muy simple y familiar, algo que todos nosotros hemos experimentado en numerosas ocasiones de nuestra vida cotidiana. Cuando somos conscientes de lo que estamos haciendo, pensando o sintiendo, estamos practicando mindfulness. Lo que sucede es que habitualmente nuestra mente se encuentra vagando sin orientación alguna, saltando de unas imágenes a otras, de unos a otros pensamientos. Mindfulness es una capacidad humana universal y básica, que consiste en la posibilidad de ser conscientes de los contenidos de la mente momento a momento.” Todas las definiciones hacen referencia a los elementos de atención sobre el momento presente y es patente la importancia otorgada a la autorregulación de esta, para la mejora del rendimiento y del bienestar. Bishop et al. (2002 y 2004) han destacado estos dos componentes para su definición: (1) la autorregulación de la atención hacia (2) la experiencia inmediata, estando caracterizando esa atención por la apertura, la curiosidad y la aceptación. Kabat-Zinn (1990) señala los siguientes elementos primordiales relacionados con la actitud de la práctica de la atención plena: no juzgar paciencia mente de principiante confianza no esforzarse aceptación dejar ir o soltar   Según este autor, la práctica del mindfulness nos lleva a un estado en el que se es consciente de la realidad del momento presente, aceptando y reconociendo lo que existe en el aquí y el ahora, pero sin quedar atrapado en los pensamientos o en las reacciones emocionales que la situación provoca. Se ha demostrado que el mindfulness provoca cambios neurológicos duraderos en diversas zonas cerebrales, que a su vez producen cambios en el comportamiento, especialmente en la corteza prefrontal, estrechamente relacionada con la atención y su componente ejecutivo. Al prestar una atención especial y detallada a la información entrante, comenzamos a dificultar el funcionamiento de los procesos de arriba abajo y favorecemos la llegada de más riqueza informativa a las instancias prefrontales. El proceso de prestar una atención especial a cualquiera de las ocho corrientes informativas (vista, oído, tacto, gusto, olfato, interocepción, visión de la mente, resonancia) (según Siegel, 2007) requiere que una parte del córtex prefrontal, concretamente la corteza prefrontal dorso-lateral (DLPFC; dorsolateral prefrontal cortex), se active al tiempo que recibe la información que está siendo privilegiada en ese momento. Davidson y colaboradores (2003) encontraron que los meditadores, en comparación con los no meditadores, experimentaron un mayor incremento de la activación cerebral izquierda en las zonas cerebrales anteriores y medias, un patrón que se asocia a la presencia de una disposición afectiva positiva. Para una revisión sobre algunos hallazgos neurobiológicos del mindfulness véase Simón (2007). Existen programas específicos de Atención Plena para deportistas. Los dos más relevantes son el Mindful Sport Performance Enhancement (MSPE) de Kaufman y Glass, (2006); y el Mindfulness-Acceptance-Commitment (MAC) de Gardner y Moore (2004, 2007). Ambos programas han sido investigados con resultados positivos, demostrando su eficacia. Aunque es necesario seguir investigando la relación existente entre la atención plena y el rendimiento deportivo y más concretamente con el efecto que esta produce en la capacidad de atención y concentración de los atletas. ¿Quieres beneficiarte del mindfulness pero no sabes cómo hacerlo? ¡Anímate y consulta! Hoy en día puedes encontrar un buen número de profesionales en redes sociales que estarán encantados de resolver tus dudas.     REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Bishop, S. R. (2002). What do we really know about mindfulness-based stress reduction? Psychosomatic Medicine, 64(1), 71-83. Bishop, S. R., Lau, M., Shapiro, S., Carlson, L., Anderson, N. D., Carmody, J., et al. (2004). Mindfulness: A proposed operational definition. Clinical Psychology: Science and Practice, 11(3), 230-241. Brown, K. W., & Ryan, R. M. (2004). Perils and promise in defining and measuring mindfulness: Observations from experience. Clinical Psychology: Science and Practice, 11(3), 242-248. Davidson, R. J., Kabat-Zinn, J., Schumacher, J., Rosenkranz, M., Muller, D., Santorelli, S. F., et al. (2003). Alterations in brain and immune function produced by mindfulness meditation. Psychosomatic Medicine, 65(4), 564-570. Gardner, F. L., & Moore, Z. E. (2004). A mindfulness-acceptance-commitment-based approach to athletic performance enhancement: Theoretical considerations. Behavior Therapy, 35(4), 707-723. Gardner, F. L., & Moore, Z. E. (2007). The psychology of enhancing human performance: The mindfulness-acceptance-commitment (MAC) approach. Springer Publishing Co. Kabat-Zinn, J. (1990). Full catastrophe living. How to cope with stress, pain and illnes using mindfulness meditation.New York.: Piadkus. Kabat‐Zinn,

Qué es la psicología del deporte y para qué puede servirte.

A día de hoy son muchos los deportistas que entrenan el aspecto mental trabajando con un psicólogo del deporte. Atrás quedaron los tiempos en que ir al psicólogo era de «locos» o para personas con «problemas». Es más, diría que «de locos» sería mantener ese tipo de creencias , claramente limitantes.⠀A continuación, os cuento que es la psicología del deporte y para qué puede serte útil. ¿Qué es la psicología del deporte? La Psicología de la Actividad Física y del Deporte es según la definición del Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos (COP) un Área de la Psicología Aplicada cuyo objeto de estudio es el comportamiento en el ámbito de la actividad física y el deporte. Aunque se trata de un área relativamente joven, está ampliamente reconocida y representada por Asociaciones y Organizaciones de nivel nacional e internacional en Psicología del Deporte. La Psicología del Deporte es una disciplina científica que abarca distintas áreas. Básicamente, la actividad física no competitiva, el deporte infantil, el deporte de competición y el deporte de alta competición, ocupándose de los aspectos psicológicos que influyen en el funcionamiento de los deportistas, los entrenadores, los directivos, los árbitros, los padres de los deportistas, los espectadores y cualquier otra persona relacionada con la actividad deportiva, y también de los efectos psicológicos de la práctica del deporte. (Buceta, s.f)) Son objeto de la psicología del deporte los aspectos psicológicos de Cualquier persona relacionada con la actividad física y el deporte: Deportistas Entrenadores Padres de deportistas Árbitros Directivos Espectadores Cualquier persona que quiera mejorar su rendimiento o bienestar     Cualquiera de estos actores puede beneficiarse de la Psicología del Deporte. Tanto una persona adulta que quiere adquirir y mantener el hábito de entrenar o practicar actividad física, como un atleta de élite que quiere aumentar su rendimiento y adquirir habilidades para enfrentarse a situaciones estresantes y poner a prueba sus límites en la competición. Por otro lado, ya son muchos los entrenadores que reciben la ayuda de un psicólogo para aprender y perfeccionar estrategias para influir positivamente en sus deportistas, y los padres que reciben apoyo y asesoramiento para que el deporte de sus hijos sea una experiencia gratificante y formativa. Y es que el deporte tiene un poder educativo incalculable y en etapas formativas, el psicólogo puede aportar herramientas muy valiosas para que este suponga una influencia enriquecedora en el desarrollo psicosocial de todos los niños/as y jóvenes.⠀ La figura del psicólogo del deporte está cada vez más presente en organizaciones cómo clubes, selecciones y centros deportivos, con el objetivo de optimizar el rendimiento y/o velar por el bienestar y salud del equipo en su totalidad o de alguno/s de sus miembros en particular. Es una figura imprescindible en Centros de Alto Rendimiento y cómo ya dije, cada vez son más los entrenadores que confían en el asesoramiento de un profesional de la psicología para influir de manera positiva en sus deportistas. Es más, la psicología del deporte puede ayudar en cualquier entorno de alto rendimiento, cómo por ejemplo las artes escénicas (actores, bailarines, músicos) o los eSports.⠀ Al trabajar con un psicólogo del deporte evaluará tus necesidades y propondrá un plan de trabajo para alcanzar los objetivos que os hayáis propuesto. Trabajaréis con variables psicológicas cómo la atención/concentración, el estrés, la autoconfianza, el nivel de activación o la motivación. Muchas de ellas de sobra conocidas, pero a las que no se le presta la atención adecuada o directamente no se hace nada para manejarlas de manera conveniente. Para conseguir estos objetivos se necesita implicación por ambas partes y es posible que el psicólogo te proponga aprender y entrenar algunas habilidades psicológicas como la respiración, el mindfulness, la práctica imaginada (visualización), el autodiálogo o la evaluación y regulación del nivel de activación. Aunque muchas veces tu psicólogo te hará reflexionar sobre tus puntos de vista, tu comportamiento y sus consecuencias a través del diálogo, su herramienta más importante. ¿Tienes dudas de cómo puede ayudarte un psicólogo del deporte a conseguir tus objetivos? ¡Anímate y consulta! Hoy en día puedes encontrar un buen número de profesionales en redes sociales que estarán encantados de resolver tus dudas. #psicologia#psicologiadeldeporte#psychology#deporte#sports#motivacion#objetivos#profesional#autoconfianza#bienestar#padres#ciencia#coach#entrenador#mental  

RESPETAMOS TU PRIVACIDAD
Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación, personalizar contenido y mostrar anuncios relevantes. Al hacer clic en "Aceptar todo", aceptas el uso de cookies. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.y configurar tus preferencias pulsando en "Configurar cookies"

¿Hablamos?

Te llamo gratis de lunes a viernes de 10 a 20h